ANUNCIAN PROGRAMACIÓN DEL QUINTO CONGRESO INTERNACIONAL
DE BELLY DANCE Y FOLKLORE ÁRABE
Morelia, Michoacán, a 6 de noviembre del 2014.- Del 7 al 9 de
noviembre en Morelia, Michoacán, con la participación de bailarinas invitadas
de Marruecos y Sudáfrica, se llevará a cabo el Quinto Congreso Internacional de
Belly Dance y Folklore Árabe, actividad impulsada por la Academia de Danza
Árabe Shasadi, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
el Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura y el
Instituto de la Juventud Moreliana.
Raúl Olmos Torres,
director de Promoción y Fomento de la dependencia estatal, indicó en rueda de
prensa que no solo se brinda apoyo a actividades en el rubro de la animación
cultural, sino también a aquellas que fortalecen la preparación de los artistas
michoacanos como cursos, residencias y talleres de capacitación.
Luego de explicar que
la Dirección a su cargo ha unido esfuerzos con la Coordinación de Relaciones Internacionales
bajo la responsabilidad de Cristina Paz Hernández, para apoyar la realización del
Congreso, Olmos Torres expresó que la danza árabe ha cobrado fuerza y ha sido bien recibida en Michoacán, por lo
que no se practica por moda o hobbie, hecho
que fue corroborado por Cardiela Amezcua Luna, responsable del Departamento de
Danza de la Secretaría de Cultura, quien
informó que actualmente existen alrededor de 20 academias de Danza Árabe en
donde jóvenes, entre mujeres y hombres, acuden a practicarla.
Cardiela Amezcua agregó
que en 2013 la dependencia apoyó la Muestra Estatal de Danza Árabe, misma que
se efectuó por segundo año durante el mes de abril, previo al Día Internacional
de la Danza.
Amezcua Luna expresó
que el Congreso cuenta con el apoyo institucional al concebirse como una acción
encaminada a enriquecer el proceso formativo y de profesionalización artística
a través de talleres y clases maestras por parte de grandes bailarinas y coreógrafas
traídas de Marruecos y Sudáfrica.
Al tomar la palabra,
Norma Herrejón, directora de la Academia de Danza Árabe Shasadi y promotora del
evento, explicó que se impartirán 7 talleres con base histórico-teórica y
práctica, enfocados a la tribu bereber que son diferentes estilos de danzas
tradicionales y de ritual marroquí.
Agregó que los
talleres tendrán un costo y un cupo limitado para 60 personas cada uno, y están
dirigidos a quienes se muestren interesados en conocer la cultura de otros
países y enriquecerse como personas.
Agregó que se tiene
confirmada la participación de bailarines de Guanajuato, Aguascalientes y
Jalisco. Por parte de Michoacán asistirán de Uruapan, Pátzcuaro, Indaparapeo y
Morelia. Los talleres tendrán diversos costos con base en promociones y
acuerdos.
También habrá una
presentación escénica. La función de Gala se llevará a cabo el sábado 8 de
noviembre en el teatro Ocampo a las 19:30 horas con un costo de 100 pesos y con
un 20 por ciento de descuento a las primeras personas que adquieran su boleto.
En ella, se mostrará además de lo anterior, la parte moderna y la fusión que
hay en este tipo de arte escénico, sin faltar la danza del Vientre alusiva a la
fertilidad y la danza árabe milenaria.
Marina Ajsa Samia,
traída de Sudáfrica, y Latifa Saadi, de Marruecos, estarán presentes en el
Congreso y compartirán sus conocimientos.
La bailarina, coreógrafa
y gestora cultural sudafricana Marina Ajsa Samia indicó que ofrecerá la Danza
de la Bufanda y la Tribal de los Balcanes, mientras que Latifa Saadi, de Marruecos,
ofrecerá danzas del sur de su país
entre ellas la Danza
Guedra. También enseñará bailes folklórico bereber, Shaabi y la fusión árabe
andaluz y la Danza del Velo.
Latifa Saadi se
mostró contenta de estar en México para descubrir la cultura, especialmente la michoacana, y agradeció la invitación con el
ánimo de transmitir su cultura con la danza como arte universal, sin tener que
hablar para comunicarse, solo a través
del cuerpo, con el alma, la tradición, la cultura y la historia de sus país.
En la rueda de prensa
también se contó con la presencia de Silvia Gallardo en representación del
Director del Instituto de la Juventud Moreliana y de Ismael Aguilar Morales, jefe
del Departamento de Proyectos de Participación Nacional e Internacional del
Instituto de la Juventud Moreliana.
Para mayores informes
sobre programación y costos favor de comunicarse con Norma Herrejón, directora
de la Academia de Danza Árabe Shasadi, al teléfono 3 26 16 41.