· En sesión de
Consejo implementador, el magistrado presidente hace un llamado a escuelas de
derecho, agrupaciones de abogados, así como medios de comunicación
Morelia,
Michoacán a 12 de diciembre de 2014.- “Es
necesario destinar recursos económicos a las instituciones involucradas en el
nuevo sistema de justicia penal para que puedan cumplir con las responsabilidades
inherentes al nuevo sistema, que la implementación sea optima y le cumplamos a
la ciudadanía”, señaló Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Poder
Judicial y del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán.
En sesión extraordinaria del Consejo
implementador, solicitó al Honorable Congreso del Estado la revisión del
presupuesto para la Defensoría Pública, Secretaría de Seguridad Pública,
Procuraduría General de Justicia del Estado y Poder Judicial de Michoacán, con
la intención de que tengan un presupuesto más idóneo para lograr la
implementación de esta nueva forma de impartir justicia, de manera más
eficiente y acorde con las expectativas.
Asimismo, Magaña de la Mora reiteró
el exhorto a las instituciones académicas a fin de que actualicen sus planes de
estudio e incorporen materias del sistema acusatorio adversarial oral, como
técnicas de litigación oral, argumentación e interpretación jurídica, etapas
del proceso penal y medios alternativos de solución de controversias, de manera
que los estudiantes que egresen de las carreras de derecho estén preparados
para el nuevo sistema de justicia penal.
A los colegios, barras y
asociaciones de abogados solicitó que se sigan acercando a la Secretaría
Ejecutiva del Consejo encargado de la implementación, seguimiento y evaluación
del nuevo sistema de justicia penal, a efecto de continuar ubicando los mecanismos
para la capacitación de sus asociados.
De igual forma, el magistrado
presidente llamó a los medios de comunicación a continuar en contacto con dicha
Secretaría y realizar sugerencias de espacios para la capacitación de los
periodistas, “así, de forma conjunta, lograremos condiciones óptimas para la
entrada en vigor del nuevo sistema”.
Cabe señalar que durante la sesión
extraordinaria del Consejo implementador se aprobó enviar al Congreso del
Estado las declaratorias de incorporación al nuevo sistema y los términos de
entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales en el estado,
así como el proyecto de decreto para abrogar el Código de Procedimientos
Penales estatal.